OES
Comité de Emergencia, gran iniciativa ante las crisis humanitarias
6 marzo, 2017
Foto guarderia

¿Realmente nos hemos preguntado si nuestros pequeños están seguros en su colegio o guardería ante una situación de emergencia?

La normativa actual que recoge todas las pautas para el desarrollo de un sistema de autoprotección es el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección. Dentro de esta normativa nos encontramos con los criterios para la eficacia del plan de autoprotección y unas de las pautas más importantes son los simulacros: 3.6 Criterios para el mantenimiento de la eficacia del plan de autoprotección:

Para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes de actuación en emergencias se realizarán simulacros de emergencia, con la periodicidad mínima que fije el propio plan, y en todo caso, al menos una vez al año evaluando sus resultados.

Seguro que si observamos los simulacros del colegio o guardería donde acuden nuestros pequeños, nos daríamos cuenta que la mayoría de simulacros que se realizan no serían efectivos para una situación de emergencia.

Como punto de partida, los centros educativos están considerados de riesgo bajo. Pero el nivel de seguridad que se vive día a día en ellos es cuanto menos inquietante. Aún muchos centros carecen de Planes de Autoprotección, y los que los tienen, son documentos obsoletos ya que no se han revisado desde su realización. Otro problema es que el responsable de hacer cumplir ese plan y realizar su mantenimiento puede que no tenga la capacidad suficiente para cumplir con la normativa que lo regula, ya sea por desconocimiento de la normativa o falta de voluntad.

Unos de los puntos más importantes para asegurar a los más pequeños es que los responsables del centro, directores, profesores, maestros o auxiliares sean personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia ante una emergencia.

Hay que tener informados y formados a todos los ocupantes del edificio de cómo se debe actuar ante una emergencia. Los niños deben conocer que situaciones de riesgo se pueden encontrar y cómo actuar ante esa emergencia. Los responsables de cada aula y grupo de alumnos deben de conocer el Plan de Autoprotección.

¿Alguna vez hemos pensado como poder evacuar una guardería de niños de menos de 1 año?, ¿hay formación suficiente para saber cómo hacerlo? Pues todas esas pautas tienen que venir recogidas en dicho Plan de Autoprotección y realizarse los simulacros de emergencia obligatorios.